Requisitos para inscripción a Práctica Profesional

  1. Kárdex actualizado con el 70% de créditos aprobados del plan de estudios.
    • Estudiantes LEI: Deberán tener aprobada la materia de Experiencia Docente.
    • Estudiantes LEF: Deberán tener aprobada la materia de Experiencia Docente Adolescentes y Adultos.
    • Estudiantes de LELI: Deberán tener aprobada la materia de Prácticas Docentes Reflexivas.
  2. Constancia de vigencia de derechos actualizada, con el servicio médico activo y los datos de aseguramiento, puede ser alguno de los siguientes sistemas de salud público: IMSS, ISSSTEP o ISSSTE. Consulta a detalle los datos que debe contener:

Nota: El proceso de inscripción inicia un periodo antes al periodo en el cual se cursará la Práctica Profesional.

Proceso de inscripción a Práctica Profesional (PP)

  • Consultar la convocatoria
  • Ingresar a SIGE con usuario y contraseña. Consulta tutorial
  • Dar clic en el ícono “Práctica Profesional Registro”
  • Actualizar los datos que se solicitan y adjunta los documentos escaneados y legibles solicitados como requisitos.
    Nota: No se aceptan documentos ilegibles, fotografías ni escaneados con aplicaciones de celular.
  • La coordinación revisa la documentación, en caso de que la información del estudiante esté incorrecta, se le notifica al estudiante en la misma plataforma SIGE y se brinda un tiempo adicional para realizar las correcciones. Si la documentación es correcta, en el apartado de comentarios de la misma plataforma SIGE se notifica que los documentos han sido aceptados y se brinda información para asistir a la plática de inducción.
  • Asistir a la plática de inducción de manera presencia, en la cual se les proporciona información importante y fechas de todo el proceso que tienen que realizar para inscribir la asignatura de PP.
  • Agendar cita desde la cuenta de SIGE, en el ícono “CAA Virtual” para presentar el examen en el CAA. Esto con el objetivo de conocer el nivel de dominio de idioma del estudiante.
  • Ingresar a la cuenta de autoservicios con usuario y contraseña y realiza el proceso de pre-registro de la asignatura de Práctica Profesional. Consulta tutorial
  • Revisar la oferta de programas de Práctica Profesional en http://webserver.siiaa.siu.buap.mx/serv_social/ss_OFERTA

    ¡Importante!

    Consulta aquí información para la gestión e inscripción de programas:
  • Realizar entrevistas en las dependencias de su interés.
  • Para programas no pertenecientes a Secretaría de Educación del Estado de Puebla, el estudiante se entrevistará directamente con el responsable de programas, mientras que para las escuelas pertenecientes a Secretaría de Educación del Estado de Puebla, se deberá realizar la entrevista directamente con el director de esta. Esto con el fin de conocer las actividades, los horarios de trabajo y obtener su carta de aceptación.
  • Inscripción del programa de PP, deberán subir su carta de aceptación a SIGE, en las fechas correspondientes. En caso de existir duplicidad de programas y contar con cupos limitados, se dará prioridad a quienes tengan el promedio más alto.
  • Presentarse en la coordinación para la firma de carta de confidencialidad, en la fecha y hora indicada para concluir el proceso de inscripción.
    • Estudiantes inscritos en programas no pertenecientes a Secretaría de Educación del Estado de Puebla deberán reportarse con el responsable del programa para confirmar que han sido asignados a su programa.
    • Estudiantes pertenecientes a Secretaría de Educación del Estado de Puebla se deberán presentar en la coordinación en la fecha indicada para hacer entrega de la carta de aceptación y carta de presentación emitida por la Secretaría de Educación del Estado de Puebla. Esta última deberá ser entregada en original al director de la escuela en que fueron inscritos.

Proceso para acreditación de Práctica Profesional

  • Subir evidencias de trabajo a SIGE en el ícono “Práctica Profesional Documentos”. Consultar tutorial: https://youtu.be/fyycTU4euhI?si=6W8ifl5JRHRLtbze
  • Hacer entrega física del original y copia de la carta de término emitida por la persona que aparece en el nombramiento. Cumpliendo con los estándares establecidos por la Dirección de Servicio Social.
  • Control de evidencias de trabajo: la coordinación verifica que las evidencias sean correctas y notifica al docente-tutor la acreditación o no acreditación del estudiante.
  • Carta de término digital: Una vez que el docente tutor ha asentado calificaciones, la coordinación genera una carta de término digital, la cual no es visible para los estudiantes, pero sirve de base para tramitar la constancia de Práctica Profesional, una vez que esta ha sido generada se le notifica en el grupo de Teams.
  • Trámite de Constancia de Práctica Profesional

    • Ingresar a la cuenta de Autoservicios siguiendo la siguiente ruta: www.autoservicios.buap.mx > servicios al alumno > registro escolar > servicio social y práctica profesional > Información de Servicio Social y Práctica Profesional > Práctica Profesional > Constancia de Práctica Profesional

    Adjuntar en un solo archivo PDF los siguientes documentos:

    • Carta de término original expedida por la dependencia donde realizó la práctica profesional.
    • Kárdex simple mayor a 10 días de haberse descargado, que contenga la materia de práctica profesional aprobada.
    • Datos de contacto del estudiante (correo electrónico y número telefónico).
      Consulta el tutorial.

    Aspectos importantes por considerar en el trámite de su constancia de Práctica Profesional

    1. Horario de atención:
      Los trámites a través de Autoservicios pueden realizarse de lunes a viernes, en días hábiles conforme al calendario escolar, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
    2. Trámite y costo:
      Es un trámite gratuito y digital, lo que permitirá solventar cualquier inconveniente en el menor tiempo posible y evitar contratiempos futuros.
    3. Uso de computadora y ajustes de visualización:
      Para evitar problemas con la visualización del botón de carga de documentos, les sugerimos realizar el trámite directamente en una computadora. En caso de que el botón no sea visible, reduzcan el nivel de zoom de la pantalla, ya que en ocasiones la interfaz oculta esta opción.
    4. Carta de término escaneada:
      Es requisito obligatorio adjuntar la carta de término escaneada de manera legible (no se aceptan fotos ni escaneos con celular). De no ser así, no será aceptada, lo que ocasionará que se les invite a subirla correctamente, retrasando así su trámite.
    5. Tiempo de espera:
      El proceso tiene un tiempo estimado de 5 días hábiles. Sin embargo, en ocasiones, debido a la demanda de solicitudes, puede tardar un poco más. En caso de que esto ocurra, se sugiere no volver a subir los documentos, ya que esto reiniciaría el conteo de tiempo, afectando la fecha del último envío y retrasando el trámite.

    Dudas en particular al correo: practicaprofesional.lenguas@correo.buap.mx

    Coordinación de Práctica Profesional
    24 Norte #2003 Col. Humboldt C.P. 72370 Puebla, Pue.
    Dra. Mónica Zamora Hernández
    Tel. 01 (222) 229 55 00 Ext. 1707